Las historias de secuestros que impactaron a Colombia llegan al streaming
Rodrigo García Barcha, cineasta e hijo de Gabriel García Márquez, puso algunas reglas para la adaptación de Noticia de un secuestro (1996). Una de ellas fue evitar la “narcopornografía”, cuenta Andrés Wood, director de la miniserie homónima que se estrena este viernes en Prime Video.
Esto en alusión a otras producciones que al tratar el tema del narcotráfico, y especialmente la figura de Pablo Escobar, han caído en la banalización, elevando al jefe del cartel de Medellín y sus secuaces, a la categoría de estrellas cuando en realidad fueron responsables de cientos de crímenes, secuestros y atentados.
Por lo mismo la serie muestra la historia de secuestrados y sus familias, y también de los secuestradores, sin mostrar a Escobar, aunque su presencia se hace presente a través de su amenazante voz.
Fiel a la crónica de García Márquez, pero adaptada a la pantalla con algunos elementos de ficción, la serie narra los casos de secuestros de los años ‘90 en Colombia que sufrieron Diana Turbay, Maruja Pachón, Marina Montoya y Beatriz Villamizar, y otros, por parte de los narcotraficantes “extraditables”. Y también los esfuerzos de sus más cercanos, como Alberto Villamizar y el expresidente César Gaviria, por rescatarlos.
En 2016 tuvieron lugar las primeras conversaciones entre García Barcha y Wood y luego vino un largo recorrido: ya en manos de Invercine & Wood -con María Elena Wood, Macarena Cardone, Matías Cardone y Patricio Pereira en la producción ejecutiva– y realizado el trabajo de escritura, se sumó AGC Studios y cerraron el trato con Prime Video.
El rodaje de los seis capítulos se extendió entre abril y julio de 2021 en Colombia. El resto del equipo chileno en terreno, el codirector Julio Jorquera, Miguel Littin-Menz como director de fotografía, Rodrigo Bazaes en diseño y Andrea Chignoli en montaje, tuvieron que enfrentar la extrema incertidumbre de filmar en medio de las restricciones sanitarias del Covid, incluidos varios contagios y sus respectivas cuarentenas, y los imprevistos que ocasionó el denominado “estallido colombiano”. Aprendieron, ante todo, a trabajar con nueva flexibilidad.
Trabajar con actores colombianos también fue un desafío novedoso para la dirección. Juan Pablo Raba, Cristina Umaña, Julieth Restrepo, Constanza Duque, son algunos de los integrantes del elenco, la mayoría con trayectoria en televisión y teatro, pero menos acostumbrados a trabajar en el lenguaje cinematográfico de la serie. Querían aprender y les llamó la atención, comenta el equipo chileno, el nivel de detalle por parte de la dirección nacional.
“La historia habla desde la humanidad de los personajes. De las víctimas y de los victimarios, porque finalmente todos están secuestrados. Cada muerte importa”, comenta Macarena Cardone. “Esta no es una serie sobre el pasado, la siento muy actual, aunque hayan pasado treinta años. En Colombia, en Chile, y en tantas otras partes, seguimos habitando la incertidumbre ante el posible poder de la violencia”, agrega María Elena Wood.
A partir de este viernes Noticia de un Secuestro está disponible en Prime Video en más de 240 países y territorios alrededor del mundo.