Te invitamos a sumergirte en la visión y proceso creativo de esta serie de la mano de las productoras, Maria Elena Wood y Macarena Cardone.
Los gigantes del streaming tienen sus ojos puestos en Chile y así lo vimos, tras el éxito que han tenido las últimas producciones chilenas en las plataformas digitales más reconocidas a nivel mundial.
La serie que se estrenó hace unos días cuenta con 6 episodios, siendo su gran carta la participación en la producción ejecutiva de Rodrigo Garcia, hijo de Garcia Marquez.
Tomando como inspiración sucesos reales ocurridos en Colombia, la serie plasma los años 90’ cuando una serie de secuestros comienzan a llevarse a cabo, bajo la decisión del Gobierno colombiano de luchar contra el narcotráfico.
El proceso previo de esta gran serie fue incluido en el catálogo de series y tv de CinemaChile durante el 2021.
¿Cuál ha sido el feedback obtenido tras los primeros días de estreno de parte de Prime Video?
Macarena Cardone: Es una historia actual y que va a conectar muy bien.Ya estamos dentro los 10 top tv shows en Amazon Prime.
La recepción ha sido enorme y abrumadora. Hemos sentido el cariño de tanta gente que les ha encantado la serie, y en lo personal, lo que más me ha tocado, es la reacción de las familias de las víctimas que se sintieron acogidos y representadas en las historias.
¿Cómo se hace una serie para Prime Video?
María Elena Wood: Tiene que ser una buena historia que calce con los objetivos que en el momento busca la plataforma. Debe tener un desarrollo inicial de los contenidos atractivos y de calidad, además de contar con un equipo creativo y de producción con experiencia.
¿Qué los llevó a producir y traspasar al cine una novela tan histórica y socialmente reconocida como Noticia de un secuestro?
Macarena Cardone: Principalmente que se trata de una historia importante de contar, de relevancia social, basada en hechos reales e inspirada en el libro Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez.
¿Cuántas personas aproximadamente trabajaron en la serie?
María Elena Wood: Trabajamos con dos unidades de rodaje: Una dirigida por Andrés Wood y otra por Julio Jorquera, cada una de 150 personas como promedio.
¿Cómo fue el proceso investigativo previo desde la producción y junto con el equipo?
Macarena Cardone: El proceso fluyó muy bien con todo el equipo creativo, donde hubo líneas dramáticas que se mantuvieron y otras que se abandonaron, y se decidió finalmente enfocarse en las víctimas y sus familias.
Además, es importante destacar al equipo chileno que estuvo detrás de esto, como productores ejecutivos además de Mane y yo. Estuvieron Matías Cardone y Patricio Pereira, en dirección Andrés Wood y Julio Jorquera, como director de fotografía Miguel I. Littin-Menz, diseño de producción Rodrigo Bazaes, jefatura de montaje Andrea Chignoli, música original José Miguel Miranda y José Miguel Tobar, productor técnico Eduardo Ramírez, coordinador de post producción Álvaro Asela, supervisor de VFX Tomás Roca, el equipo de Atómica y Garage.
¿Qué sienten que aportó Rodrigo García a la serie?
María Elena Wood: Rodrigo fue el líder del equipo. Participó activamente en todos los procesos creativos y apoyó al equipo de producción cada vez que fue necesario. Dio directrices claras, confió en el equipo y dio libertad al director Andrés Wood. Un privilegio trabajar con él por su calidad profesional y humana.