Conecta FICTION Reboot: Desvelados finalistas de las 4 categorías de pitching

Durante el acto de inauguración del Conecta FICTION Reboot, en la primera hora de este lunes 15, se han desvelado los proyectos finalistas para las 4 diferentes categorías de pitching que se presentarán en el marco de la cuarta edición del evento presencial los días 2 y 3 de septiembre en el Palacio de Congresos Baluarte en Pamplona-Iruña, Navarra.

En las dos competencias internacionales, cuatro producciones de España, tres de Argentina, dos de Portugal y una de Uruguay, una de Chile y una de Colombia fueron seleccionadas como finalistas del Pitch Copro Series. En el Pitch Short Form Series, España dominó la escena al llevar tres de sus proyectos al tramo final. Argentina y Portugal sumaron el restante par que conformó el quinteto de finalistas.

El acto ha sido presentado desde Pamplona por Géraldine Gonard, directora del evento quien, tras agradecer el apoyo al gobierno de Navarra por su apoyo, dio paso a un video en cual María Chivite, presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, ha enviado un saludo muy especial a toda la comunidad audiovisual, mostrando su apoyo a los productores y talento a la espera de poder celebrar nuevamente Conecta FICTION en modo presencial.

PITCH COPRO SERIES y PITCH SHORT-FORM 2020

En los dos pitch internacionales se han recibido más de un centenar de proyectos (106) de los cuales un 82% se presentaron por primera vez en un mercado de coproducción y casi la mitad cuentan con una financiación cubierta de entre un 20-50%. En cuanto al origen, este año hubo 17 nacionalidades diferentes, destacando la recepción de proyectos desde países del Este de Europa como Rusia, Polonia y Ucrania teniendo en cuenta que las historias deben mantener una conexión narrativa entre los continentes de Europa y América. España, con 45 proyectos, y Argentina, con 14,  son nuevamente los países que han presentado un mayor número de proyectos. En cuanto al idioma de rodaje, una vez más, domina el español aunque hay un fuerte avance de proyectos en inglés  e idiomas de rodaje de los países origen del proyecto.

En la reunión de evaluación, previa al inicio del evento, los comités de selección de ambas categorías han expresado a la organización su satisfacción con la calidad de los proyectos de este año, destacando el hecho de que casi la mitad de los mismos cuenta con un porcentaje alto del presupuesto final ya cerrado, lo que garantizaría, a priori, la viabilidad de muchos de ellos.

Debido al triple empate en la puntuación otorgada a los proyectos de esta categoría, la organización ha decidido que en la cuarta edición del Pitch Copro Series de Conecta FICTION haya 12 proyectos finalistas en lugar de los 10 inicialmente previsto.

“La selección de proyectos ofrece un abanico de géneros, universos, temáticas, y conflictos personales, demostrando la riqueza de conceptos originales que conforman el PITCH CO-PRO SERIES este año. En varios casos existe una apuesta narrativa ambiciosa señalando que la comunidad creativa de nuestros países aspiran a hacer proyectos que hace unos años los validaban no factibles por falta de presupuesto”, apuntó Christian Gabela, vicepresidente de Coproducciones Internacionales en Gaumont Estados Unidos y Miembro del Comité editorial de selección para el PITCH CO-PRO SERIES 2020 

Los proyectos finalistas para el Pitch Copro Series fueron: 

El año de la Rata, de Morena Films, España

Encadenados, de Weekend Studio, España 

Graf Spee, de Coral Cine, Uruguay 

Great Yarmouth, de Vende-se Films, Portugal 

Hermanados, de Manada de dos Producciones, Argentina 

La granja del odio, de Jaque Content, Argentina 

Lemoniz, de Salón Indien, España

Lisbon Noir, de Plural Entertainment, Portugal

Pharaoh, de Limmat Films, España

Síganme, de Mulata Films, Argentina

Tenebris, de Fidelio Films, Colombia

Vientos patagónicos, de Invercine &Wood, Chile 

Con una duración inferior a los treinta minutos (30’) el formato de serie Pitch Short Form Series será, según todos los miembros del comité de selección,  uno de los más relevantes en los próximos años. En la convocatoria de Conecta FICTION 4 los proyectos recibidos equiparan en número la comedia y el drama etiquetados la gran mayoría como juvenil, crimen/thriller y ciencia ficción/distopía. 

Para Marcelo Liberini, vicepresidente digital de Caracol Televisión (Colombia) y miembro del Comité Editorial de PITCH SHORT-FORM SERIES de Conecta FICTION 4 “todos los proyectos que se presentaron para evaluación han tenido una alta calidad creativa y narrativa, con muy buenas proyecciones transmedia e importantes antecedentes de producción de sus proponentes. He quedado muy satisfecho evaluándolos y me alegra muchísimo la selección de los finalistas, que, coincido, han sido los más relevantes dentro de un conjunto destacado”. El ejecutivo destacó además como Conecta FICTION, con la celebración de esta sesión, está en línea con lo que será previsiblemente el formato de serie más buscado y consumido a partir de ahora. “…Ha sido pionero en destacar las nuevas narrativas que previamente se podían considerar arriesgadas, pero que con seguridad en el futuro cercano formarán parte de esta “Nueva Normalidad”.

En el Pitch Short Form Series, los cinco proyectos que quedaron en la competencia final fueron:

RIP, la serie, de Alenha Productions, España 

Sem filtro, de Be Active Entertaintment, Portugal 

Yrreal, de Moa Studio, España 

What’s Up, de Avi Films, Argentina 

Sin hora, de Mammut Films, España.

 

 
 
PITCH FUNDACIÓN SGAE

Por otro lado, han quedado dilucidados los 6 proyectos provenientes del VII Laboratorio de Creación de Series de Televisión de la Fundación SGAE que se presentarán igualmente en septiembre durante Conecta FICTION Reboot edición presencial en Pamplona.

Este pitching brinda a los autores la oportunidad de acceder a productoras, canales de televisión y potenciales socios inversores para facilitar la viabilidad de los mismos. Los finalistas en este caso son:

Demokracia, de Pedro García Ríos y Rodrigo Martín Antoraz

Gente Guapa, de Martín Suárez

Gerencia, de Fernando Cámara

La Sirena, de Joana Ortueta

Que bien se te ve para la lo jodida que estás, de Juanpe Gálvez

Umbra Dei, de Matías García.

 

PITCH CLIPS

Conecta FICTION, en colaboración con el Sindicato español de Guionistas ALMA ha seleccionado este año 5 proyectos finalistas para su Pitch Clips.  Con un formato de presentación de clips de vídeo de entre 30 segundos y dos minutos de duración. El quinteto será promocionado en septiembre en diversas pantallas situadas en varios lugares dentro del recinto del evento y sus protagonistas tendrán la oportunidad de captar la atención de los participantes en Conecta FICTION a quienes tratarán de vender su proyecto.

Los finalistas son:

Despierta, de Edurne San José

Última cita, de Antonio Martín Sebastián

La Noche sin Fin, de Iker Aizpuru

Quins-Z, de Marina Velázquez

Madrid Apolo, de Fran Ventura.

 

PREMIOS CONECTA FICTION 2020

La edición de septiembre de Conecta FICTION tiene confirmados los mismos premios y patrocinadores de la pasada edición. Los proyectos finalistas optarán, tras su presentación de septiembre, a la firma de un contrato de desarrollo de proyecto ofrecido por parte de RTVE para proyectos de las sesiones de Pitch Copro Series y Pitch Fundación Sgae. Por su parte, ACORDE facilitará la música para un proyecto de su elección y ARPA Abogados 10 horas de consultoría y asesoría legal para un proyecto de cualquiera de las sesiones que se presentarán en Pamplona entre los días 2 y 3 de setiembre. 

Fuente: The Daily Television

INVERCINE

Somos un grupo de profesionales apasionados por el lenguaje audiovisual y con amplia trayectoria en cine y televisión, que hemos sumado talentos y experiencia para crear, desarrollar, producir y vender películas, series de televisión de ficción y documentales  a mercados nacionales e internacionales. Nuestro objetivo es materializar ideas creativas en proyectos de calidad y de relevancia social, con llegada masiva a las audiencias del mundo.